¿Qué son el cabozantinib y el atezolizumab?
El cabozantinib es una tableta que se toma una vez al día por vía oral. Es un tipo de
medicamento llamado inhibidor de la tirosina quinasa. Los inhibidores de la tirosina quinasa, como el cabozantinib, pueden
reducir o detener las señales que les indican a las células que crezcan, se dividan y se
propaguen. Al bloquear esas señales, los inhibidores de la tirosina quinasa pueden detener
el crecimiento de los tumores en las personas que tienen algún tipo de cáncer.
El atezolizumab es un tipo de medicamento diferente, llamado inhibidor de los puntos de
control inmunitarios (ICI), que se administra por vía intravenosa. Los ICI pueden fortalecer
la actividad del sistema inmunitario para reconocer y atacar a las células cancerosas.
¿Qué son la abiraterona, la prednisona y la enzalutamida?
El acetato de abiraterona, la prednisona y la enzalutamida son medicamentos que se usan
ampliamente para tratar el cáncer de próstata y se administran por vía oral. El acetato de
abiraterona se administra junto con prednisona y puede ayudar a disminuir la cantidad de
ciertas hormonas en el cuerpo.
La enzalutamida es un tipo de medicamento diferente, que bloquea el efecto de la hormona
testosterona en el cáncer de próstata. Sin testosterona, las células del cáncer de próstata
no pueden crecer temporalmente.
¿Por qué participar en un ensayo clínico?
Un ensayo clínico es un estudio de investigación. Los ensayos clínicos se realizan por
diversos motivos, incluso para buscar nuevas maneras de tratar una enfermedad o afección. Su
participación en este ensayo puede ayudar a los médicos a aprender más sobre el tipo de
cáncer que tiene y cómo tratarlo.
Si es elegible para participar en el ensayo, recibirá un documento de consentimiento
informado. Este describe lo siguiente:
- sus derechos como participante
- cómo será la participación para usted
- los posibles riesgos
El personal del estudio revisará el documento con usted en su totalidad antes de que lo firme
y se inscriba en el ensayo. Esto sirve para asegurarse de que comprenda los riesgos
conocidos, y que los medicamentos del estudio podrían no funcionar como esperan los
investigadores. Algunas veces, surgen problemas imprevistos, incluidos efectos secundarios
graves.
Hable con su proveedor de atención médica y con el médico del estudio para obtener más
información sobre los riesgos que conlleva participar en este ensayo.
Deberá saber que, incluso si los medicamentos del estudio no funcionan del modo previsto, lo
que se aprende podría ser útil para futuros pacientes e investigadores. La información
aprendida podría ayudar a los médicos a decidir cómo tratar a otros pacientes.
¿Qué debo saber sobre la participación?
Si participa, se lo asignará al azar a
uno de los dos grupos del estudio de este ensayo clínico (grupo A o
grupo B).
Un equipo de atención médica lo tratará durante el ensayo. Le darán instrucciones específicas
que deberá seguir durante su participación. Su equipo también hará lo siguiente:
- controlar su salud
- cambiar o suspender la toma de los medicamentos del estudio en caso de ser necesario o
si no se siente bien
- recopilar información sobre su respuesta a los medicamentos del estudio
Su participación en un ensayo clínico podría suponer visitas y procedimientos adicionales.
Estos les permiten a los médicos del estudio controlar su seguridad y cómo está respondiendo
a los medicamentos del estudio.
Existe un riesgo de tener efectos secundarios. El médico del estudio se los explicará
completamente.
Usted o su médico pueden optar por suspender o finalizar su participación en cualquier
momento. Esta decisión podría deberse a los efectos secundarios, a que no se beneficia con
la participación o por cualquier otro motivo.
Los medicamentos del estudio podrían causar algunos efectos secundarios. Pídale al médico del
estudio más información.
¿Cómo hablo con mi médico y recibo más información sobre la participación?
Para facilitar esa conversación, descargue la guía de discusión.
¿Cuánto durará mi participación?
La duración de su participación dependerá de lo siguiente:
- si su cáncer empeora
- si sufre efectos secundarios y cuánto le afectan
- si decide abandonar su participación en el estudio por algún motivo o retirar su
consentimiento para participar